Festival de Velas y Faroles

Gracias a esta costumbre, el municipio de Quimbaya es también llamado ?Tierra de Luz de Colombia?  debido al ingrediente artístico e innovador, que se aplica a la elaboración de las diferentes luminarias que adornan la ciudad.

Festival de Velas y Faroles

Festival de Velas y Faroles en Quimbaya

Todos los años el municipio de Quimbaya, Quindío, se celebra una de las festividades más importantes del occidente colombiano, el festival de Velas y Faroles, que anualmente conjuga en un acto colectivo de fe, tradición y cultura una de las manifestaciones artísticas más importantes de esta zona del país.

Celebrado  tradicionalmente durante la noche de las velitas, esta celebración se realiza en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, del 6 al 9 de Diciembre. Durante estos días los habitantes de Quimbaya, ayudados de su ingenio elaboran con todo tipo de materiales, faroles y luminarias con las que decoraran las calles de manera vistosa y original.

Gracias a esta costumbre, el municipio de Quimbaya es también llamado “Tierra de Luz de Colombia”  debido al ingrediente artístico e innovador, que se aplica a la elaboración de las diferentes luminarias que adornan la ciudad.

El modo en que se organiza y se lleva a cabo el encuentro conlleva a que los habitantes de cada cuadra o calle formen un solo equipo y de manera grupal cree un diseño común de farol y de esta manera pueda participar en el concurso que al final premia la calle más original y vistosa.

Historia

Esta fiesta celebrada los 7 y 8 de diciembre, se realizó por primera vez hace 33 años por iniciativa del Club de Jardinería de Quimbaya que por la época presidía la abogada Luz Marina Arcila de Arcila y quien posteriormente ocupara la Dirección de Cultura del Departamento.

El alumbrado tomó alcances tales que ha llegado a constituirse en motivo de admiración nacional y que convoca año tras año a personas de la región y del país para ver de cerca el original evento Quindiano.

El talento, la creatividad, la calidad en la producción de faroles contentivos de mensajes y expresiones del más diverso sentido, constituyen hoy por hoy, una industria menor en la que trabajan centenares de personas. 

Los Faroles

Lo que caracteriza al Alumbrado de Quimbaya son sus hermosos faroles creados artesanalmente por sus habitantes. Cada cuadra o calle del pueblo utiliza alrededor de 140 faroles con el fin de lograr un alumbrado de gran vistosidad y además pueda ser seleccionado entre uno de los mejores.

En las últimas versiones del alumbrado se han iluminado hasta 60.000.

Quimbaya es una ciudad y municipio colombiano en la parte occidental del departamento del Quindío. Se encuentra a 20 km al noroeste de la capital del departamento, Armenia. El nombre de la ciudad deriva del nombre de la cultura precolombina que habitó la zona, la civilización Quimbaya.

Quimbaya está limitado al norte y al oeste con el departamento del Valle del Cauca, con el río La Vieja que forma el límite occidental. Al sur, el río Roble forma el límite con los municipios de Montenegro y Circasia. El límite oriental es con el municipio deFilandia.

Quimbaya fue fundada en 1914 por Juan de J. Buitrago, y se convirtió en municipio en 1922. En 2005 tenía una población estimada de 43.700, de los cuales 31.300 viven en la zona urbana principal.

ARTÍCULOS

El Ascenso de Xiaomi: Una Mirada a los Mejores Smartphones para Fotografía del 2024 y 2025

El Ascenso de Xiaomi: Una Mirada a los Mejores Smartphones para Fotografía del 2024 y 2025

En el año 2025, Xiaomi ha continuado su trayectoria de innovación y calidad, especialmente en el segmento de smartphones de alta gama.

Calendario lunar Perú 2025: Fases y su impacto en la agricultura

Calendario lunar Perú 2025: Fases y su impacto en la agricultura

El calendario lunar 2025 en Perú es esencial para comprender las fases lunares, esta influye en la agricultura, la siembra y la cosecha de cultivos.

Cómo llegar a Machu Picchu

Cómo llegar a Machu Picchu

Acceder a Machu Picchu en Perú, una impresionante ciudadela Inca requiere una planificación adecuada y conocimiento de las diferentes rutas disponibles.

Cómo evitar que el polvo dañe los componentes internos de tu computadora

Cómo evitar que el polvo dañe los componentes internos de tu computadora

La limpieza de un ordenador se debe realizar con cierta regularidad sino el rendimiento e integridad de los componentes pueden encontrarse comprometidos.

Historia de la independencia del Perú

Historia de la independencia del Perú

La independencia del Perú fue un proceso largo y complejo que marcó el fin del dominio español en la región y dio inicio a la formación de la República del Perú

El Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos

El Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos

El 30 de julio, reconocido como el Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos, sirve como un llamado urgente a la acción, la sensibilización .

Suscribete a nuestro Boletín