Aguinaldo Boyacense
Este evento se ha realizado en el mes de diciembre desde el año 1947, por la iniciativa del agente de Policía Carlos Julio Umaña

Aguinaldo Boyacense en Tunja
Cada año del 16 y el 22 de diciembre, la ciudad de Tunja y otros municipios del departamento de Boyacá, celebran el Aguinaldo Boyacense, una de las celebraciones navideñas más importantes de Colombia.
Este evento de carácter cultural se realiza en la Plaza de Bolívar de la Ciudad de Tunja. Durante 7 días más de 20 agrupaciones, artistas y orquestas locales, nacionales e internacionales se encargan de alegrar los asistentes, además, en el marco de esta festividad se pueden apreciar otros eventos como:
- El Desfile Aguinaldo Boyacense: Durante el desfile diferentes entidades participan en el concurso de carrozas, comparsas, disfraces individuales y conjuntos musicales que compiten por su originalidad, creatividad y belleza. Se inspiran en acontecimientos actuales, personajes famosos, mitos y leyendas colombianas.
- Unidos por la Sonrisa de un Niño: Consiste En Un Grupo De Harlistas Que Parten de Bogotá hacia la ciudad de Tunja En donde recorre las principales calles de la ciudad para entretener a la gente con sus fantásticas motos y hacer entrega de hermosos regalos para la población de bajos Recursos.
- Noche de Luces y Fantasía: La noche de luces y fantasía es una de las más esperadas, ya que se hace un concurso entre Empresas Pirotecnias profesionales autorizadas y Es donde se Le Da Apertura Al Aguinaldo Boyacense.
- Elección representante aguinaldo boyacense: el concurso representante aguinaldo boyacense es un certamen que ha sido celebrado en la ciudad de Tunja desde 2014. Consiste en elegir a una candidata que dé a conocer la importancia del aguinaldo boyacense a nivel departamental e incluso nacional. Este concurso no consiste en calificar belleza ni cuerpo. Sino porte, elegancia y sobre todo compromiso con la comunidad.
Historia
Este evento se ha realizado en el mes de diciembre desde el año 1947, por la iniciativa del agente de Policía Carlos Julio Umaña. Esta celebración inicio con la realización de actividades propias de un aguinaldo Navideño, varios policías salían a las calles disfrazados y provistos de vejigas de cerdo, a la usanza de los tradicionales “Negros de Noche buena”, Estos golpeaban la vejiga contra el suelo produciendo un sonido que asustaba a los que presenciaban los desfiles.
Con el pasar del Tiempo el Aguinaldo boyacense fue tomando fuerza, agregando desfiles con comparsas e incorporando carrozas y diversos concursos. En 1963 a toda la festividad se le agrego un baile llamado “Alma Boyacense” junto al cantante el “Loco” Gustavo Quintero y desde entonces se organizaron casetas para bailar con las mejores orquestas del país.
ARTÍCULOS

El Ascenso de Xiaomi: Una Mirada a los Mejores Smartphones para Fotografía del 2024 y 2025
En el año 2025, Xiaomi ha continuado su trayectoria de innovación y calidad, especialmente en el segmento de smartphones de alta gama.

Calendario lunar Perú 2025: Fases y su impacto en la agricultura
El calendario lunar 2025 en Perú es esencial para comprender las fases lunares, esta influye en la agricultura, la siembra y la cosecha de cultivos.

Cómo llegar a Machu Picchu
Acceder a Machu Picchu en Perú, una impresionante ciudadela Inca requiere una planificación adecuada y conocimiento de las diferentes rutas disponibles.

Cómo evitar que el polvo dañe los componentes internos de tu computadora
La limpieza de un ordenador se debe realizar con cierta regularidad sino el rendimiento e integridad de los componentes pueden encontrarse comprometidos.

Historia de la independencia del Perú
La independencia del Perú fue un proceso largo y complejo que marcó el fin del dominio español en la región y dio inicio a la formación de la República del Perú

El Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos
El 30 de julio, reconocido como el Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos, sirve como un llamado urgente a la acción, la sensibilización .
Suscribete a nuestro Boletín