Festival de la Luciérnaga
El festival de la luciérnaga fue interrumpido durante dos oportunidades no obstante en la actualidad se viene realizando en una posición privilegiada entre otros festivales de su tipo.

Festival de la Luciérnaga en Arauca
El festival luciérnaga nace en el año 1985, en el seno del colegio nocturno Francisco José de Caldas, por iniciativa del joven estudiante, Pedro Antonio Parales, persona amante de las tradiciones folclóricas de la región e inquieto por la poesía. Su idea surge debido a la carencia de espacios de esparcimiento y escenarios donde los estudiantes de los planteles tuviesen la oportunidad de demostrar sus dotes artísticas, para con ello contribuir en el engrandecimiento de la cultura y generar encuentros donde fuese el eje central.
Su idea encontró un gran apoyo en las directivas de la institución, permitiendo que ese mismo año se realizara de manera interna, la primera versión de lo que hoy se conoce como el festival de luciérnaga, uno de los eventos de tipo cultural más importantes de Colombia. Debido a su gran acogida de parte de los estudiantes de la institución educativa y el gran éxito encontrado. Para el año siguiente a su primera versión, fue abierto para todos los colegios del municipio de Arauca.
Una vez realizado a nivel de la ciudad de Arauca, se abrió a los colegios de otros municipios del departamento. Por primera vez fue invitado un grupo de danza de gran renombre a nivel nacional, correspondiéndole en esta oportunidad, a la compañía de danzas de Rosalba Salcedo de la ciudad de Cúcuta. A partir de ahí cada, una de sus versiones tuvo como objetivo superar la versión que le antecedió, para la cual era una necesidad traer año tras año no solo grupos de relevancia nacional sino internacional.
El festival de la luciérnaga fue interrumpido durante dos oportunidades no obstante en la actualidad se viene realizando en una posición privilegiada entre otros festivales de su tipo.
Arauca es un municipio colombiano, capital del departamento de Arauca. Su nombre completo es Villa de Santa Bárbara de Arauca (actualmente no utilizado) y está localizado sobre el margen sur del río que lleva el mismo nombre. Limita con Venezuela al norte, con la cual está conectada mediante el Puente Internacional José Antonio Páez y se comunica por vía terrestre hacia el centro de Colombia mediante la Ruta de los Libertadores que une a las ciudades de Caracas y Bogotá.
Durante los últimos años la ciudad ha tenido un crecimiento enorme de infraestructura y vías, mejorando la calidad de vida de los araucanos, notándose el cambio, en muchos sectores del municipio como la inauguración de la doble calzada, parque biosaludables, pista de patinaje, colegios y calles, además el índice de robo y homicidios es muy bajo comparado a nivel nacional.
Ferias y Fiestas de Septiembre
ARTÍCULOS

El Ascenso de Xiaomi: Una Mirada a los Mejores Smartphones para Fotografía del 2024 y 2025
En el año 2025, Xiaomi ha continuado su trayectoria de innovación y calidad, especialmente en el segmento de smartphones de alta gama.

Calendario lunar Perú 2025: Fases y su impacto en la agricultura
El calendario lunar 2025 en Perú es esencial para comprender las fases lunares, esta influye en la agricultura, la siembra y la cosecha de cultivos.

Cómo llegar a Machu Picchu
Acceder a Machu Picchu en Perú, una impresionante ciudadela Inca requiere una planificación adecuada y conocimiento de las diferentes rutas disponibles.

Cómo evitar que el polvo dañe los componentes internos de tu computadora
La limpieza de un ordenador se debe realizar con cierta regularidad sino el rendimiento e integridad de los componentes pueden encontrarse comprometidos.

Historia de la independencia del Perú
La independencia del Perú fue un proceso largo y complejo que marcó el fin del dominio español en la región y dio inicio a la formación de la República del Perú

El Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos
El 30 de julio, reconocido como el Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos, sirve como un llamado urgente a la acción, la sensibilización .
Suscribete a nuestro Boletín