Concurso Nacional de Bandas Musicales

Actualmente el concurso de Bandas, en uno de los más importantes de Colombia en su tipo y esto se ve reflejado en la cantidad de personas que cada año asisten a este evento

Concurso Nacional de Bandas Musicales

Concurso Nacional de Bandas Musicales en Paipa

 
Anualmente la ciudad de Paipa en el departamento de Boyacá abre sus puertas para que se realice el Concurso Nacional de Bandas. Cada año en el mes de septiembre, este certamen acoge un gran número de artistas provenientes de todos los departamentos de Colombia.  

Alrededor de 1800 músicos que conforman 40 bandas se dan cita en esta hermosa ciudad para dar muestra del talento musical que jamás estará ausente en este país. 

Dentro del contexto de este concurso, se crea el escenario idóneo para que se den a conocer nuevos talentos musicales y de esta forma nuevos programas departamentales de bandas en el país. Este certamen también cuenta con diferentes categorías las cuales están determinadas así:

Categoría Juvenil: Son aquellas bandas de naturaleza aficionada, adscritas y entidades culturales y educativas de carácter oficial o privado. Su formato instrumental es el básico deben incluirse los siguientes instrumentos: Flauta, Clarinete, Saxofón alto, Saxofón tenor, trompeta, trombón, fiscorno barítono, tuba, platillos, teclado, redoblante y bombo. 
Número de integrantes: Mínimo 25 y Máximo 40 integrantes en tarima.

Categoría Mayores: Son aquellas bandas de naturaleza aficionada, adscritas a entidades culturales o educativas, de carácter oficial o privado. Su formato instrumental es el básico, deben incluir los siguientes instrumentos: Flauta, clarinete, trompeta, corno, saxofón tenor, trombón, fiscorno barítono, tuba, platillos, teclado, redoblante y bombo. 
Número de integrantes: Mínimo 15 y Máximo de 24 integrantes en tarima.

Bandas fiesteras Y/O populares: Son aquellas bandas de naturaleza aficionada o semi-profesional, de carácter oficial o privado cuya actividad se encuentra ligada a espacios de fiesta popular, con especial énfasis en la interpretación de repertorios propios de su respectiva región, su formato instrumental es el básico para banda de corte popular, como mínimo debe incluir los siguientes instrumentos: clarinete, trompeta, trombón, fiscorno barítono, bombardino, tuba (opcional), platillos, redoblante y bombo. 
Número de integrantes: Mínimo 15 y Máximo 24 integrantes en tarima.

Bandas Especiales: Son aquellas bandas de naturaleza aficionada con formato mediano, adscritas a entidades culturales o educativas de carácter oficial o privado; dentro de su conformación deberán incluir algunos de los siguientes instrumentos adicionales al formato básico de banda: Flauta piccolo, oboe, saxofón barítono. 

Categoría universitaria y/o profesional: Son aquellas bandas de carácter universitario (es decir adscritas a programas de educación superior). Semiprofesional o profesionales; necesariamente tendrá formación académica profesional de la mayor parte de sus integrantes y vinculación laboral o por contrato de prestación de servicios. Dentro de su conformación deberán incluir como mínimo los siguientes instrumentos: Flauta piccolo, flauta traversa, oboe, clarinete soprano, saxofón alto, saxofón tenor, saxofón barítono, trompeta, bugle, corno francés, trombón de vara, fiscorno barítono, (o euphorium), tuba, contrabajo y set de percusión universal, latina y colombiana.

 

Historia del concurso

El concurso Nacional de Bandas Musicales se viene realizando desde hace 42 años de manera ininterrumpida, fue creado con el objeto de resaltar la cultura musical de Colombia y crear un ambiente de integración entre todos los departamentos del Pais.

Actualmente el concurso de Bandas, en uno de los más importantes de Colombia en su tipo y esto se ve reflejado en la cantidad de personas que cada año asisten a este evento

 

Paipa (originalmente Villa de San Miguel Arcángel de Paipa) es un municipio colombiano situado en el centro-oriente de Colombia, se encuentra en la provincia de Tundama del departamento de Boyacá. Cuenta, según los datos del censo de 2005, con una población de 27.274 habitantes, lo que la convierte en la sexta ciudad más poblada de Boyacá. En el plano económico, se destaca como uno de los principales centros turísticos de Boyacá.

Paipa es una población boyacense, turística por excelencia, famosa por sus aguas termales a las que les atribuyen beneficios terapéuticos, por la bondad de su clima y la belleza de sus paisajes. Además de estas características, Paipa es conocida por productos típicos como la almojábana, el pan de yuca y otros productos más.

Es considerado el municipio boyacense con mejor infraestructura hotelera del departamento y por su tranquilidad y ubicación es perfecto para buscar descanso y recreación, lo mismo que para la realización de congresos y seminarios.

 

ARTÍCULOS

El Ascenso de Xiaomi: Una Mirada a los Mejores Smartphones para Fotografía del 2024 y 2025

El Ascenso de Xiaomi: Una Mirada a los Mejores Smartphones para Fotografía del 2024 y 2025

En el año 2025, Xiaomi ha continuado su trayectoria de innovación y calidad, especialmente en el segmento de smartphones de alta gama.

Calendario lunar Perú 2025: Fases y su impacto en la agricultura

Calendario lunar Perú 2025: Fases y su impacto en la agricultura

El calendario lunar 2025 en Perú es esencial para comprender las fases lunares, esta influye en la agricultura, la siembra y la cosecha de cultivos.

Cómo llegar a Machu Picchu

Cómo llegar a Machu Picchu

Acceder a Machu Picchu en Perú, una impresionante ciudadela Inca requiere una planificación adecuada y conocimiento de las diferentes rutas disponibles.

Cómo evitar que el polvo dañe los componentes internos de tu computadora

Cómo evitar que el polvo dañe los componentes internos de tu computadora

La limpieza de un ordenador se debe realizar con cierta regularidad sino el rendimiento e integridad de los componentes pueden encontrarse comprometidos.

Historia de la independencia del Perú

Historia de la independencia del Perú

La independencia del Perú fue un proceso largo y complejo que marcó el fin del dominio español en la región y dio inicio a la formación de la República del Perú

El Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos

El Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos

El 30 de julio, reconocido como el Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos, sirve como un llamado urgente a la acción, la sensibilización .

Suscribete a nuestro Boletín