Festival Nacional de la Música Colombiana
Ven y disfruta de Ibagué en este festival que brinda alegría y cultura a quienes se dejan hechizar por su música.

Festival Nacional de la Música Colombiana en Ibagué
Todos los años en el mes de marzo “La Capital Musical de Colombia” Ibagué, se convierte en anfitriona de uno de los eventos más importantes de la música colombiana, El Festival Nacional de la Música Colombiana, que cada año regala a sus visitantes y locales, una muestra de la cultura y el folclor Colombiano.
Este festival fue declarado en el año 2003, patrimonio cultural y artístico de la Nación debido al aporte inmaterial e intangible que hacen a la música y al folclor que poco a poco hacen de Ibagué la ciudad musical de Colombia por antonomasia.
La ciudad de Ibagué capital del departamento del Tolima, está ubicada en la zona centro occidental de Colombia sobre la Cordillera Central de los Andes. Esta hermosa ciudad es también llamada la capital musical de Colombia título que le fue otorgado por el francés Conde de Gabriac que en sus crónicas de viaje publicadas en Europa hacia 1886, afirmó que quedó sorprendido con el ambiente musical en la ciudad, sus coloridos murales de los edificios del centro y el Conservatorio del Tolima uno de los más importantes de Colombia y Sudamérica.
Dentro del marco del festival, quienes visitan Ibagué durante las dos semanas que dura este evento, podrán disfrutar de lugares llenos de belleza, desfiles, conciertos musicales de duetos, tríos, cuartetos y corales, en las diferentes calles, plazas y teatros los cuales están dispuestos para los diversos eventos musicales que se realizan durante el festival, los cuales integran a músicos de todas las generaciones, de diferentes lugares del país, cuyo único propósito, es mantener vigente la música colombiana y brindar alegría a los asistentes, con sus interpretaciones.
Reseña Histórica del Festival
EL Festival Nacional de la Música Colombiana, nació el 21 de marzo de 1987, con el nombre de Homenaje Nacional al Dueto Garzón y Collazos, y empezó siendo una sentida serenata efectuada en el cementerio San Bonifacio de Ibagué, con el fin de conmemorar el primer aniversario de la muerte del maestro Darío Garzón.
Este festival con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los eventos más importantes de la música andina colombiana, además en el marco de esta celebración tienen cabida dos eventos de gran importancia El Concurso Nacional de Duetos ‘Príncipes de la Canción’ y el ‘Concurso Nacional de Composición, Leonor Buenaventura’, que cada año premia a los más importantes intérpretes y compositores en Colombia.
Ven y disfruta de Ibagué en este festival que brinda alegría y cultura a quienes se dejan hechizar por su música.
Ferias y Fiestas de Marzo
ARTÍCULOS

El Ascenso de Xiaomi: Una Mirada a los Mejores Smartphones para Fotografía del 2024 y 2025
En el año 2025, Xiaomi ha continuado su trayectoria de innovación y calidad, especialmente en el segmento de smartphones de alta gama.

Calendario lunar Perú 2025: Fases y su impacto en la agricultura
El calendario lunar 2025 en Perú es esencial para comprender las fases lunares, esta influye en la agricultura, la siembra y la cosecha de cultivos.

Cómo llegar a Machu Picchu
Acceder a Machu Picchu en Perú, una impresionante ciudadela Inca requiere una planificación adecuada y conocimiento de las diferentes rutas disponibles.

Cómo evitar que el polvo dañe los componentes internos de tu computadora
La limpieza de un ordenador se debe realizar con cierta regularidad sino el rendimiento e integridad de los componentes pueden encontrarse comprometidos.

Historia de la independencia del Perú
La independencia del Perú fue un proceso largo y complejo que marcó el fin del dominio español en la región y dio inicio a la formación de la República del Perú

El Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos
El 30 de julio, reconocido como el Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos, sirve como un llamado urgente a la acción, la sensibilización .
Suscribete a nuestro Boletín