Festival del Sol y del Acero

las festividades del Sol y del Acero son una fusión de las culturas españolas, indígenas y del oriente Llanero.

Festival del Sol y del Acero

Festival del Sol y del Acero en Sogamoso

Cada año en el mes de julio, el municipio de Sogamoso se convierte en el anfitrión de una de las festividades con más historia y tradicionalismo de Colombia, El Festival del Sol y del Acero.

En el marco de este certamen se realizan eventos de gran importancia como, el Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Vaquería, Ferias Gastronómicas, Ferias Artesanales y el Reinado del Sol y del Acero. Además la programación también incluye espectáculos pirotécnicos, corridas de toros y presentaciones musicales.

Sogamoso es un municipio colombiano situado en el centro-oriente del departamento de Boyacá en la región del Alto Chicamocha. Es la capital de la Provincia de Sugamuxi, se encuentra a 228,5 km al noreste de Bogotá, la capital del país, y a 75,8 km de Tunja, la capital del departamento.

Este municipio posee una altitud de 2.569 msnm y tiene temperaturas promedio de 18 °C.

 La base económica de la ciudad es el comercio interregional entre los Llanos Orientales y el centro del país; la industria siderúrgica y de materiales de construcción; y la explotación de calizas, carbón y mármol. 

Se le conoce como la Ciudad del Sol y del Acero.

 

Historia del Festival del Sol y del Acero

La historia de esta celebración está totalmente ligada a la historia de la ciudad. 

Antes de la llegada de los españoles en Sogamoso los muiscas celebraban la fiesta del Huan en honor al Sol.

Durante la época de la Colonia se siguieron realizando estas celebraciones sin embargo, fueron adquiriendo aportes de la cultura española, como las corridas de toros y el aporte religioso traído de la iglesia católica.

En el año de 1882 la municipalidad determinó que las festividades se cumplieran a partir del 20 de julio, acogiéndose a la Ley 60 de 1873 que estableció esta fecha como festiva en toda la nación en conmemoración de aquel día de 1810 en que se dio el Grito de Independencia.


A finales del siglo XIX y comienzos del XX sogamoseños colonizaron los llanos del Casanare, pero a diferencia de lo que ocurrió con la llegada de los paisas al Viejo Caldas allí los colonizados aprendieron las costumbres de los antioqueños los llaneros terminaron imponiendo su cultura en Sogamoso.

Es así como las festividades del Sol y del Acero son una fusión de las culturas españolas, indígenas y del oriente Llanero.

 

 

Principales Eventos 

·         Feria Equina y competencia de Vaquería.

·         Torneo de Coleo 

·         Feria Gastronómica.

·         Feria Artesanal 

·         Presentación de Artistas Musicales 

·         Eventos Deportivos 

·         Feria Ganadera 

ARTÍCULOS

El Ascenso de Xiaomi: Una Mirada a los Mejores Smartphones para Fotografía del 2024 y 2025

El Ascenso de Xiaomi: Una Mirada a los Mejores Smartphones para Fotografía del 2024 y 2025

En el año 2025, Xiaomi ha continuado su trayectoria de innovación y calidad, especialmente en el segmento de smartphones de alta gama.

Calendario lunar Perú 2025: Fases y su impacto en la agricultura

Calendario lunar Perú 2025: Fases y su impacto en la agricultura

El calendario lunar 2025 en Perú es esencial para comprender las fases lunares, esta influye en la agricultura, la siembra y la cosecha de cultivos.

Cómo llegar a Machu Picchu

Cómo llegar a Machu Picchu

Acceder a Machu Picchu en Perú, una impresionante ciudadela Inca requiere una planificación adecuada y conocimiento de las diferentes rutas disponibles.

Cómo evitar que el polvo dañe los componentes internos de tu computadora

Cómo evitar que el polvo dañe los componentes internos de tu computadora

La limpieza de un ordenador se debe realizar con cierta regularidad sino el rendimiento e integridad de los componentes pueden encontrarse comprometidos.

Historia de la independencia del Perú

Historia de la independencia del Perú

La independencia del Perú fue un proceso largo y complejo que marcó el fin del dominio español en la región y dio inicio a la formación de la República del Perú

El Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos

El Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos

El 30 de julio, reconocido como el Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos, sirve como un llamado urgente a la acción, la sensibilización .

Suscribete a nuestro Boletín