Feria de la Antioqueñidad

La feria de la Antioqueñidad, genera espacios de encuentro y sana convivencia entre los habitantes y las organizaciones sociales y comunitarias de la comuna 13 de Medellín, todo esto alrededor de las diferentes manifestaciones del arte y la cultura antioqueña

Feria de la Antioqueñidad

Feria de la Antioqueñidad en Medellín

Todos los años en el mes de mayo, la comuna 13 de la ciudad de Medellín, celebra uno de los eventos culturales mas importantes del folclore antioqueño, La Feria de la Antioqueñidad que realizada bajo el lema “Un espacio de Vida en Comunidad”, busca crear espacios de convivencia y socialización del arte y la cultura que resalta a la cultura paisa.

 

La feria de la antioqueñidad, es organizada y realizado bajo la dirección de la Corporación “CORAPAS”, que con la ayuda de sus organizaciones sociales y comunitarias, la empresa privada y la Alcaldía de Medellín. buscan resaltar la riqueza cultural, el arte y la integración social.

Esta celebración es realizada en los barrios: Belencito, Betania, El Corazón, Villa Laura, La Asomadera, Veinte de Julio y las Independencias, todos ubicados en la comuna 13 de la ciudad de Medellín. 

 

Historia

Esta celebración nace como un evento de tipo cultural y artístico, bajo la organización de la Biblioteca Comunitaria “Nuevas Fronteras” y La Corporación CORAPAS que buscaban en primera medida, extender hacia la población de algunos barrios de medellín la riqueza cultural que estaba contenida en el folclor antioqueño.

Celebrada por primera vez en el mes de agosto del año de 1997 esta festividad ha evolucionado y con el pasar de los años se ha convertido en un evento de proyección comunitaria que permite a la población de muchos barrios de Medellín tener una vinculación activa de la dinámica cultural de la ciudad. 

Además, La Feria de la Antioqueñidad rinde homenaje a quien fuera el principal impulsor y gestor de este magnifico evento; Haider José Ramírez Colorado; asesinado cuando acababa de coordinar la X versión de La Feria de la Antioqueñidad.

 

¿Que eventos contiene esta feria?

  • Celebración de la eucaristía que da inicio a la feria de la antioqueñidad.
  • Encuentro juvenil barrios de la comuna 13
  • Tablado musical y artístico.
  • Exposición de Toldos
  • Encuentros deportivos.
  • Velada poética
  • Desfile de integración cultural 

 

Hoy en día la feria de la Antioqueñidad genera espacios de encuentro, sana convivencia entre los habitantes, entre las organizaciones sociales y entre las comunidades de la comuna 13 de Medellín, todo esto alrededor de las diferentes manifestaciones del arte y la cultura antioqueña, que integran y motivan a la comunidad en el animo de seguir con las tradiciones y resaltar los valores de la cultura paisa teniendo en cuenta la identidad antioqueña hoy presente. 

ARTÍCULOS

El Ascenso de Xiaomi: Una Mirada a los Mejores Smartphones para Fotografía del 2024 y 2025

El Ascenso de Xiaomi: Una Mirada a los Mejores Smartphones para Fotografía del 2024 y 2025

En el año 2025, Xiaomi ha continuado su trayectoria de innovación y calidad, especialmente en el segmento de smartphones de alta gama.

Calendario lunar Perú 2025: Fases y su impacto en la agricultura

Calendario lunar Perú 2025: Fases y su impacto en la agricultura

El calendario lunar 2025 en Perú es esencial para comprender las fases lunares, esta influye en la agricultura, la siembra y la cosecha de cultivos.

Cómo llegar a Machu Picchu

Cómo llegar a Machu Picchu

Acceder a Machu Picchu en Perú, una impresionante ciudadela Inca requiere una planificación adecuada y conocimiento de las diferentes rutas disponibles.

Cómo evitar que el polvo dañe los componentes internos de tu computadora

Cómo evitar que el polvo dañe los componentes internos de tu computadora

La limpieza de un ordenador se debe realizar con cierta regularidad sino el rendimiento e integridad de los componentes pueden encontrarse comprometidos.

Historia de la independencia del Perú

Historia de la independencia del Perú

La independencia del Perú fue un proceso largo y complejo que marcó el fin del dominio español en la región y dio inicio a la formación de la República del Perú

El Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos

El Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos

El 30 de julio, reconocido como el Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos, sirve como un llamado urgente a la acción, la sensibilización .

Suscribete a nuestro Boletín