Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas
El Torbellino Es un Aire folclórico representativo de la región de Cundinamarca y Boyacá, es la tonada con la cual nuestros campesinos expresan en su danza toda la sencillez de sus reacciones ante el amor

Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas en Tabio
Todos los años en el mes de noviembre el municipio de Tabio se viste de música y celebra uno de los festivales musicales más importantes, El Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas, Durante 4 días se cantará, se bailará y se interpretarán instrumentos en homenaje a 'el torbellino', danza tradicional de la región andina.
Durante los días que dura este certamen Danzas y músicos de Barranquilla, Cartagena, Montería, Meta, Tolima, Bogotá, Boyacá, se presentarán en este evento que hará soñar a los amantes de la cultura colombiana.
Historia
El Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales se realizó por primer vez en el año de 1992 celebrándose un total de 25 versiones de manera ininterrumpidas. La idea era crear un evento en donde se mostraran diferentes muestras de la cultura colombiana por medio de la música y el Baile. Éste certamen sería una evidencia del folclor de Colombia y el motivo de orgullo nacional y reconocimiento internacional para este pueblo de hermosa gente.
El Torbellino
Es un Aire folclórico representativo de la región de Cundinamarca y Boyacá, es la tonada con la cual nuestros campesinos expresan en su danza toda la sencillez de sus reacciones ante el amor, la desilusión, el sentimiento religioso y el paisaje variado de la mesa cundiboyacense.
Tabio es un municipio de la provincia de Sabana Centro en el departamento de Cundinamarca (Colombia), que está a 45 minutos saliendo de Bogotá 30, 8 km desde el portal del norte, o desde el portal de la 80.
Cuenta con una población de más de 27 mil habitantes en 2015 y hace parte del Área metropolitana de Bogotá según el censo oficial del DANE de 2005. Fue fundado oficialmente el 8 de abril de 1603 por Diego Gómez de Mena sobre la población muisca preexistente.
La base de la economía local es el mercado externo, y en parte la agrícola, especialmente en el área de la floricultura; la producción agrícola es casi exclusiva de los cultivos transitorios (papa, maíz, arveja).
Ferias y Fiestas de Noviembre
ARTÍCULOS

El Ascenso de Xiaomi: Una Mirada a los Mejores Smartphones para Fotografía del 2024 y 2025
En el año 2025, Xiaomi ha continuado su trayectoria de innovación y calidad, especialmente en el segmento de smartphones de alta gama.

Calendario lunar Perú 2025: Fases y su impacto en la agricultura
El calendario lunar 2025 en Perú es esencial para comprender las fases lunares, esta influye en la agricultura, la siembra y la cosecha de cultivos.

Cómo llegar a Machu Picchu
Acceder a Machu Picchu en Perú, una impresionante ciudadela Inca requiere una planificación adecuada y conocimiento de las diferentes rutas disponibles.

Cómo evitar que el polvo dañe los componentes internos de tu computadora
La limpieza de un ordenador se debe realizar con cierta regularidad sino el rendimiento e integridad de los componentes pueden encontrarse comprometidos.

Historia de la independencia del Perú
La independencia del Perú fue un proceso largo y complejo que marcó el fin del dominio español en la región y dio inicio a la formación de la República del Perú

El Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos
El 30 de julio, reconocido como el Día Internacional contra el Tráfico de Seres Humanos, sirve como un llamado urgente a la acción, la sensibilización .
Suscribete a nuestro Boletín