Carnavales en el Perú fechas y lugares donde vivir la fiesta al máximo

Carnavales en el Perú fechas y lugares donde vivir la fiesta al máximo

El Perú es un país que celebra la vida a través de sus fiestas. Cada región, del norte al sur, tiene su propia forma de vivir el carnaval, una festividad que combina música, danza, agua, pintura y, sobre todo, comunidad. Los carnavales en el Perú se celebran principalmente entre febrero y marzo, coincidiendo con el calendario agrícola y el fin de la temporada de lluvias.

Más que una simple celebración, los carnavales reflejan el mestizaje cultural del país: una mezcla de tradiciones andinas, hispánicas y amazónicas que llenan las calles de color, comparsas y alegría.

Cuándo se celebran los carnavales en el Perú

En la mayoría de regiones peruanas, los carnavales se celebran entre la segunda semana de febrero y la primera de marzo. Sin embargo, las fechas exactas varían según las costumbres locales.

A continuación, un resumen de las principales celebraciones:

Región Fecha aproximada Celebración destacada
Cajamarca Del 10 al 14 de febrero Carnaval de Cajamarca
Ayacucho Del 15 al 20 de febrero Carnaval Ayacuchano
Puno Del 1 al 15 de febrero Carnaval de Juliaca y festividades previas a la Candelaria
Cusco Primera semana de marzo Carnavales cusqueños
Amazonas Segunda semana de febrero Carnaval Amazónico de Chachapoyas
Lima Último fin de semana de febrero Carnavales limeños y eventos barriales

El Carnaval de Cajamarca, la capital del carnaval peruano

Cajamarca es reconocida oficialmente como la Capital del Carnaval del Perú. Su fiesta es una de las más grandes y esperadas del país. Las calles se llenan de comparsas, carros alegóricos y el sonido contagioso de los clarines y tambores.

Entre sus actividades más tradicionales destacan:

  • El ingreso del Ño Carnavalón, personaje que representa la alegría y el desborde popular.

  • El desfile de patrullas y comparsas, donde barrios enteros compiten con trajes coloridos y coplas picarescas.

  • La yunza o cortamonte, árbol adornado con regalos que se baila y corta en comunidad.

  • El entierro del Ño Carnavalón, que marca el final simbólico de la fiesta.

👉 También puedes leer sobre otras festividades emblemáticas en https://www.calendarioperu.com/blog/fiestas-patrias-en-peru.

Carnaval Ayacuchano: arte, sátira y tradición

El Carnaval de Ayacucho es Patrimonio Cultural de la Nación y destaca por su profunda raíz andina. Las comparsas recorren las calles cantando coplas en quechua y español, expresando alegría, crítica social y esperanza.

Durante estos días, los pobladores visten trajes típicos con flores, cintas y máscaras talladas, mientras las parejas bailan el tradicional pukllay, danza que simboliza el juego y la fertilidad de la tierra.

El arte popular también se expresa en la música, los retablos y las decoraciones que llenan las calles, haciendo de Ayacucho un destino imperdible durante febrero.

Los carnavales en la sierra sur: Cusco y Puno

En Cusco, el carnaval es una mezcla de ritos ancestrales y costumbres coloniales. Las comunidades realizan ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra) antes de iniciar la fiesta, y luego las calles se llenan de bandas, serpentinas y talco de colores.

En Puno, los carnavales coinciden con la Festividad de la Virgen de la Candelaria, una de las celebraciones religiosas más importantes del Perú. Tras las danzas devocionales, llegan las comparsas carnavalescas que inundan la ciudad con máscaras, zampoñas y mucha energía.

Puedes ampliar información sobre la Candelaria en
👉 https://www.calendarioperu.com/blog/virgen-de-la-candelaria-en-puno

Carnavales del norte y la Amazonía peruana

El norte del Perú también tiene celebraciones únicas. En Piura, los carnavales de Catacaos y Castilla se caracterizan por las competencias de bandas, desfiles de carros alegóricos y la tradicional “guerra de globos con agua”.
Mientras tanto, en Amazonas, Chachapoyas celebra su Carnaval Amazónico, donde la danza, la pintura corporal y los cantos selváticos muestran la identidad de los pueblos amazónicos.

Estas festividades están ganando popularidad entre los viajeros que buscan experiencias culturales auténticas y sostenibles.

Recomendaciones para disfrutar los carnavales en Perú

Si estás pensando en vivir los carnavales peruanos, ten en cuenta estos consejos:

  1. Reserva con anticipación. Cajamarca y Ayacucho se llenan de turistas semanas antes del evento.

  2. Lleva ropa ligera y que pueda mojarse. El agua y la pintura son parte del juego.

  3. Respeta las tradiciones locales. Participar es bienvenido, pero siempre con respeto.

  4. Prueba la gastronomía local. Cada región ofrece platos especiales durante estas fechas, como el puchero cajamarquino o el mondongo ayacuchano.

  5. Participa en una yunza. Es una experiencia comunitaria y divertida.