Cuando llega el verano, los peruanos buscan destinos donde el sol, la playa y la cultura se unan en una sola experiencia. Dos de los lugares más emblemáticos para vivir esta temporada son Mollendo, en la región Arequipa, y Huanchaco, en La Libertad. Ambos celebran su Semana Turística con actividades que combinan tradiciones locales, gastronomía marina, deportes y festivales que atraen a visitantes de todo el país.
Cada enero, miles de familias viajan a estos balnearios para disfrutar no solo de sus playas, sino también de su identidad y alegría costeña.
👉 Recomendado: Calendario de ferias y festivales del verano en Perú
Semana Turística de Mollendo: tradición y sol en Arequipa
Un destino con historia y sabor
La Semana Turística de Mollendo se celebra cada año durante los primeros días de enero, marcando el inicio oficial de la temporada veraniega en el sur peruano. Esta ciudad costera, conocida como “la perla del sur”, recibe a visitantes de Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna que llegan atraídos por sus playas amplias y su ambiente festivo.
Las principales actividades incluyen:
-
Desfile de apertura con bandas, carros alegóricos y danzas típicas del sur.
-
Concurso de castillos de arena y festivales de surf.
-
Feria gastronómica “Sabores de Mollendo”, donde destacan platos como el ceviche, el chicharrón de pescado, los mariscos al ajo y los helados artesanales.
-
Festival de belleza y elección de la Reina del Verano.
-
Eventos culturales nocturnos con presentaciones de música criolla y rock local.
Mollendo también ofrece atractivos naturales como la playa Catarindo, la Cueva Encantada y el mirador de la avenida Mariscal Castilla, perfectos para el turismo familiar.
👉 Puedes complementar con el artículo Destinos turísticos recomendados por mes en Perú
Semana Turística de Huanchaco: tradición y surf en el norte
Donde la cultura mochica se une con el mar
Huanchaco, en la provincia de Trujillo, celebra su Semana Turística entre mediados de enero y febrero. Este evento combina el legado histórico mochica con las costumbres de los pescadores artesanales, reconocidos por sus caballitos de totora, símbolo del balneario y Patrimonio Cultural del Perú.
Durante esta festividad, se desarrollan actividades como:
-
Procesión marítima con los caballitos de totora, una tradición ancestral.
-
Competencias de surf y tabla hawaiana, con participación de deportistas nacionales e internacionales.
-
Exposición artesanal mochica, donde se muestran cerámicas y tejidos tradicionales.
-
Feria gastronómica del norte chico, destacando platos como el ceviche trujillano, el shámbar y la sopa teóloga.
-
Pasacalle y serenata en la plaza principal de Huanchaco.
Además, Huanchaco es parte de la Ruta Moche, por lo que su Semana Turística se complementa con recorridos culturales hacia los Templos del Sol y la Luna y el complejo arqueológico de Chan Chan.
👉 También puedes leer: Rutas turísticas culturales del norte del Perú
Comparativa: Mollendo vs. Huanchaco
| Aspecto | Mollendo | Huanchaco |
|---|---|---|
| Región | Arequipa (Sur) | La Libertad (Norte) |
| Clima | Seco y soleado, ideal para playa | Tropical templado, con brisa marina |
| Actividades principales | Desfiles, ferias gastronómicas, concursos de arena | Surf, cultura mochica, pesca artesanal |
| Plato típico | Chicharrón de pescado | Ceviche trujillano |
| Atractivo especial | Playas amplias y miradores | Caballitos de totora y arqueología |
| Fecha de celebración | Primera semana de enero | Mediados de enero a febrero |
Consejos para disfrutar las Semanas Turísticas
-
Planifica con anticipación tu alojamiento, especialmente en Huanchaco, donde la demanda hotelera es alta.
-
Apoya el turismo local comprando productos artesanales y participando en las ferias gastronómicas.
-
Respeta el entorno natural y cultural, sobre todo en zonas protegidas o sitios arqueológicos.
-
Aprovecha para visitar destinos cercanos, como el Valle de Majes (desde Mollendo) o Chan Chan y el balneario de Las Delicias (desde Huanchaco).
La importancia de estas semanas para el turismo nacional
La Semana Turística de Mollendo y la de Huanchaco son ejemplos de cómo el turismo interno fortalece las economías regionales y promueve el orgullo por las tradiciones locales. Estas celebraciones no solo impulsan la actividad hotelera y gastronómica, sino que también revalorizan el arte, la música y la historia de cada zona.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha señalado en diversas ocasiones que estas actividades son fundamentales para el turismo sostenible y descentralizado, una tendencia que gana fuerza entre los viajeros peruanos.