Viajar a Perú es una experiencia enriquecedora que te permitirá descubrir una nación con una vasta historia, paisajes impresionantes, y una cultura rica y diversa. Desde las antiguas ruinas incas en Machu Picchu hasta la biodiversidad de la Amazonía, el país ofrece una amplia variedad de experiencias para todo tipo de viajeros. Si estás planeando un viaje a Perú, es esencial prepararte adecuadamente para disfrutar al máximo de tu aventura. A continuación, te presentamos las principales cosas que debes saber antes de embarcarte en este emocionante destino.
Documentos y Requisitos de Entrada.
Uno de los primeros pasos a tener en cuenta antes de viajar a cualquier país es asegurarse de cumplir con los requisitos de entrada. Para la mayoría de los viajeros, visitar Perú es relativamente fácil, pero los requisitos pueden variar dependiendo de tu nacionalidad.
Pasaporte y Visado.
Si eres ciudadano de la mayoría de los países de América y Europa, puedes ingresar a Perú como turista sin necesidad de visa por un período de hasta 90 días. Solo necesitas un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia. Asegúrate de revisar los requisitos específicos para tu país antes de viajar y tener una copia física y digital de tus documentos.
Seguro de Viaje.
Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, robos, y cancelaciones. Perú es un país seguro para viajar, pero nunca está de más estar preparado ante cualquier eventualidad.
Mejor Época para Viajar.
Perú es un país con una geografía diversa que incluye costa, sierra y selva, lo que significa que el clima puede variar considerablemente dependiendo de la región y la época del año.
Temporada Seca y Lluviosa.
En la zona de los Andes y Machu Picchu, la temporada seca va de mayo a septiembre, siendo el momento más popular para visitar estas áreas debido al clima más agradable. Sin embargo, es también la temporada alta de turismo, lo que significa que los precios de alojamiento y tours pueden ser más elevados.
Por otro lado, la temporada de lluvias en los Andes y la selva amazónica va de noviembre a marzo. Si bien las lluvias pueden dificultar algunas actividades al aire libre, esta es una buena opción para quienes buscan evitar multitudes y disfrutar de tarifas más económicas.
Si tu destino es la costa peruana, como Lima y las playas al norte, la mejor época para visitarla es entre diciembre y marzo, cuando el clima es cálido y soleado.
Moneda y Métodos de Pago.
La moneda oficial de Perú es el nuevo sol peruano (PEN). Si bien el dólar estadounidense es ampliamente aceptado en muchas áreas turísticas, es recomendable llevar la moneda local para evitar cualquier inconveniente.
Tarjetas de Crédito y Cajeros Automáticos.
Las principales tarjetas de crédito, como Visa y Mastercard, son aceptadas en la mayoría de las grandes ciudades, restaurantes y hoteles. Sin embargo, en zonas más rurales o pequeños negocios, es posible que solo acepten pagos en efectivo. Hay cajeros automáticos disponibles en la mayoría de las ciudades, pero te sugerimos llevar efectivo en moneda local si planeas viajar a áreas más remotas.
Propinas.
En Perú, las propinas no son obligatorias, pero son bien recibidas en la mayoría de los establecimientos. En restaurantes de gama media o alta, se suele dejar un 10% del total de la cuenta si el servicio ha sido bueno.
Transporte y Cómo Desplazarse.
Moverse por Perú puede ser toda una aventura debido a su topografía variada. Afortunadamente, hay varias opciones de transporte disponibles para facilitar tu recorrido por el país.
Aviones.
Perú es un país grande, por lo que si planeas visitar diferentes regiones, como Lima, Cusco, y la Amazonía, lo más práctico es utilizar vuelos nacionales. Las aerolíneas locales como LATAM, Viva Air y Sky Airline ofrecen vuelos frecuentes entre las principales ciudades peruanas a precios accesibles.
Autobuses.
Para distancias más cortas o para quienes viajan con un presupuesto ajustado, los autobuses son una excelente opción. Empresas como Cruz del Sur y Oltursa ofrecen servicios cómodos y seguros entre las principales ciudades y destinos turísticos. Los autobuses de lujo incluso cuentan con asientos reclinables tipo cama y pantallas individuales de entretenimiento.
Taxis y Apps de Transporte.
En las ciudades, como Lima y Cusco, los taxis y las aplicaciones de transporte como Uber y Cabify son opciones convenientes. Sin embargo, ten en cuenta que los taxis no siempre tienen taxímetro, por lo que es recomendable negociar la tarifa antes de iniciar el viaje.
Altitud y Mal de Altura.
Uno de los mayores desafíos para los viajeros que visitan destinos como Cusco o Machu Picchu es la altitud. Cusco, por ejemplo, se encuentra a 3,400 metros sobre el nivel del mar, lo que puede provocar síntomas de mal de altura, como dolores de cabeza, mareos y falta de aliento.
Consejos para Adaptarse a la Altitud.
- Tómate el tiempo para aclimatarte. Si es posible, pasa los primeros días de tu viaje en un lugar de menor altitud, como el Valle Sagrado, antes de dirigirte a Cusco.
- Hidrátate bien. Beber agua y evitar el alcohol los primeros días puede ayudarte a prevenir el mal de altura.
- Consume hojas o té de coca. La coca ha sido utilizada por los pueblos andinos durante siglos para combatir los efectos de la altitud, y encontrarás té de coca disponible en la mayoría de los hoteles.
- Si los síntomas persisten, consulta a un médico y considera llevar contigo medicamentos para el mal de altura, como la acetazolamida.
Gastronomía Peruana.
La comida peruana es reconocida mundialmente por su diversidad y sabor único. Si eres un amante de la gastronomía, Perú te sorprenderá con una oferta culinaria que abarca desde la costa hasta la selva.
Platos Típicos.
Algunos de los platos que no te puedes perder incluyen:
- Ceviche: El plato nacional del Perú, hecho con pescado fresco marinado en jugo de limón y acompañado de cebolla, ají y choclo.
- Lomo Saltado: Un delicioso salteado de carne, cebolla y tomate, servido con papas fritas y arroz.
- Ají de Gallina: Un guiso cremoso de pollo desmenuzado, servido con arroz y papas.
- Además, en ciudades como Lima, puedes disfrutar de restaurantes de clase mundial que fusionan la comida peruana tradicional con técnicas culinarias modernas.
Seguridad.
Perú es generalmente un país seguro para los turistas, pero como en cualquier destino, es importante tomar algunas precauciones. En las grandes ciudades como Lima, es recomendable estar atento a tus pertenencias y evitar mostrar objetos de valor en áreas concurridas.
Zonas Seguras.
Los destinos turísticos más populares, como Cusco, Machu Picchu y el Valle Sagrado, son lugares seguros para los viajeros. No obstante, siempre es prudente contratar guías locales o tours organizados si deseas explorar áreas menos frecuentadas.
Cultura y Costumbres.
Los peruanos son conocidos por ser personas amables y hospitalarias. Respetar las costumbres locales y mostrar interés en su cultura será muy apreciado.
Etiqueta y Consejos Culturales.
- Saludar a las personas con un apretón de manos es común, pero en situaciones informales entre amigos o familiares, es usual un beso en la mejilla.
- Respetar las tradiciones indígenas y los lugares sagrados es fundamental, especialmente en zonas como Cusco o el Lago Titicaca, donde las creencias ancestrales aún tienen una gran importancia.
Viajar a Perú es una experiencia única que combina historia, cultura y naturaleza. Prepararte adecuadamente antes de tu viaje te permitirá disfrutar de todo lo que este país tiene para ofrecer sin contratiempos. Desde explorar la ciudadela de Machu Picchu hasta disfrutar de la increíble gastronomía, Perú es un destino que sin duda dejará una huella imborrable en tu memoria.