Por qué se celebra el Día del juez cada 4 de agosto

Por qué se celebra el Día del juez cada 4 de agosto

El Día del  Juez es una celebración especial del calendario peruano que tiene lugar cada 4 de agosto. Esta fecha tiene como propósito resaltar y homenajear la labor que hacen estos vigilantes de las leyes para el cumplimiento de las normas, la justicia y la paz.

A continuación te contamos por qué el Día del Juez se celebra el 4 de agosto.

Origen del Día del Juez

El Día del Juez es una efeméride que se celebra cada 4 de agosto desde el año de 1971. Esta fecha fue establecida por Decreto Ley 18918 del 3 de agosto, expedido durante el gobierno del general de división EP, Juan Velasco Alvarado; un gobierno que no se caracterizó por ser democrático precisamente.

Fue elegida la fecha del 4 de agosto en recuerdo al día en el que el Libertador don José San Martín San Martín, creó la Alta Cámara de justicia, la cual pasó a sustituir a la Real Audiencia Española y que constituye el antecedente directo de la actual Corte Suprema de Justicia. Este hecho ocurrió el 4 de agosto de 1821.

Así, pocos días después de haber sido declarada la independencia del régimen español, Don José de San Martín, inspirado en el propósito de centralizar el poder en el nuevo Estado en formación instituyó en Lima, la Alta Cámara de Justicia, para reemplazar a la Real Audiencia española y a los oidores. Un siglo y medio después, Juan Velasco Alvarado proclamó el 4 de agosto como el Día del Juez en el Perú.