Cómo proteger tu seguridad digital en el Perú

Cómo proteger tu seguridad digital en el Perú

La vida digital se ha convertido en una extensión de nuestro día a día. Desde operaciones bancarias hasta trámites del Estado, todo pasa por internet. Sin embargo, los ciberataques, fraudes en redes sociales y robos de identidad están aumentando en el Perú.
Proteger tu seguridad digital no solo es una recomendación: es una necesidad.

Los riesgos digitales más comunes en Perú

Cada día más peruanos son víctimas de phishing, robo de datos o suplantación de identidad. Estos son los principales riesgos que debes conocer:

  • Mensajes falsos de bancos o empresas: llegan por correo o WhatsApp, piden tus datos personales o enlaces para “actualizar tu cuenta”.

  • Redes Wi-Fi públicas inseguras: especialmente en cafés o aeropuertos, pueden ser usadas para interceptar tu información.

  • Aplicaciones maliciosas: algunas prometen descuentos o premios, pero roban datos al instalarse.

  • Cuentas falsas en redes sociales: se hacen pasar por familiares o entidades oficiales para pedir dinero o códigos.

📎 Recomendación interna: revisa también nuestro artículo sobre Lugares tranquilos del Perú para desconectarse y hacer turismo espiritual, donde exploramos el valor de desconectarse digitalmente para cuidar tu bienestar.

Cómo proteger tus cuentas y redes sociales

La seguridad empieza por los hábitos. Aquí algunas medidas esenciales:

1. Usa contraseñas seguras

Evita usar fechas de cumpleaños o palabras comunes. Crea combinaciones de letras, números y símbolos.
Ejemplo: MiCasa!2025@Arequipa

2. Activa la verificación en dos pasos

Esta función impide que alguien acceda a tus cuentas incluso si obtiene tu contraseña. Está disponible en WhatsApp, Facebook, Gmail, TikTok, etc.

3. Cuidado con los enlaces sospechosos

Nunca abras links de fuentes desconocidas. Si un banco o empresa te pide información, entra directamente a su sitio web oficial.

4. Mantén tu software actualizado

Actualiza el sistema operativo de tu celular o computadora. Muchas actualizaciones corrigen vulnerabilidades que los hackers aprovechan.

5. Protege tu información en redes sociales

Configura tus cuentas para que solo tus amigos puedan ver tus publicaciones. No compartas tu ubicación en tiempo real ni fotos de documentos personales.

Estafas digitales más comunes en el Perú

Phishing bancario

Correos o mensajes que imitan páginas de bancos. En Perú, entidades como Interbank, BBVA o BCP han alertado sobre casos frecuentes.

Falsas ofertas laborales

Circulan por Facebook o Telegram con promesas de ingresos rápidos. Solicitan pagos o datos personales.

Compras por redes sociales

Vendedores que exigen transferencias previas sin garantía. Verifica siempre que el negocio tenga RUC o página oficial.

💡 Tip: antes de realizar cualquier compra o transferencia, consulta el número o RUC en la web de la SUNAT o busca el nombre del comercio en Google junto a la palabra “estafa”.

Herramientas digitales para protegerte

Estas aplicaciones y extensiones pueden ayudarte a mantener tu información más segura:

Herramienta Función Disponible en
Google Authenticator Autenticación en dos pasos Android / iOS
LastPass Gestor de contraseñas seguras Web / App
Avast Mobile Security Antivirus para celular Android / iOS
Have I Been Pwned Verifica si tus correos fueron filtrados Web
VPN Proton / NordVPN Navegación privada y segura Web / App

Educación digital: clave para prevenir fraudes

Una buena parte de los delitos informáticos se puede evitar con educación digital.
El conocimiento es la mejor defensa ante las trampas del mundo virtual.

  • En escuelas y universidades: incluir talleres sobre ciberseguridad y privacidad.

  • En empresas: capacitar a los empleados sobre correos falsos y seguridad en redes.

  • En casa: enseñar a niños y adultos mayores a no compartir datos personales.

📚 En CalendarioPeru.com promovemos la educación digital desde un enfoque cultural. Puedes complementar este tema con artículos educativos como Actividades escolares para el Día del Agua, del Árbol y del Medio Ambiente.

Qué hacer si fuiste víctima de una estafa digital

  1. Cambia tus contraseñas inmediatamente.

  2. Bloquea tus tarjetas y comunícate con tu banco.

  3. Denuncia el hecho ante la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú.

  4. Guarda todas las pruebas digitales (mensajes, correos, capturas).

  5. No pagues ni cedas más información aunque los delincuentes insistan.

📞 Línea de denuncia: 1818 (Divindat – PNP)

Cultura digital responsable

Más allá de la seguridad, el reto es construir una cultura digital responsable en el Perú:
una en la que los usuarios comprendan que su privacidad y bienestar dependen del uso consciente de la tecnología.
Evitar el exceso de exposición y verificar siempre las fuentes es parte de cuidar nuestra vida digital.