Juliaca, conocida como la "Ciudad de los Vientos", es una ciudad situada en el altiplano peruano, en el departamento de Puno. A menudo es considerada como una puerta de entrada para aquellos que buscan explorar el Lago Titicaca o llegar a otras ciudades importantes en Perú y Bolivia. Sin embargo, Juliaca tiene una personalidad vibrante, tradiciones ancestrales, y un encanto que merece ser explorado en sí mismo. Aquí te presentamos los mejores planes y actividades para hacer en esta fascinante ciudad y sus alrededores.
1. Explorar el Centro Histórico de Juliaca
El centro histórico de Juliaca es el corazón de la ciudad, y uno de los mejores lugares para comenzar tu visita. Puedes recorrer la Plaza de Armas, que alberga la Iglesia Matriz de Santa Catalina, una estructura imponente y de gran importancia para los habitantes locales. Esta iglesia, construida en el siglo XVII, destaca por su estilo barroco mestizo, muy común en la arquitectura colonial andina. Aquí también encontrarás puestos de comida y vendedores que ofrecen artesanías y productos locales, lo que te permitirá conocer la cultura local en primera persona.
2. Visitar la Iglesia de la Merced
La Iglesia de la Merced es otro de los tesoros arquitectónicos de Juliaca. Su estilo arquitectónico colonial y su ubicación en el centro de la ciudad la convierten en una visita imperdible. Es un lugar de importancia espiritual y cultural para los habitantes, además de ser un excelente sitio para apreciar los detalles de la arquitectura religiosa peruana de la época colonial. Durante las festividades religiosas, este lugar cobra vida con misas, procesiones y eventos culturales que reflejan la devoción de la comunidad.
3. Conocer el Mercado Túpac Amaru
El Mercado Túpac Amaru es el más grande de la ciudad y un lugar fascinante para los amantes de la cultura y las tradiciones locales. Es un sitio vibrante donde puedes encontrar desde textiles, artesanías, y productos de alpaca, hasta ingredientes típicos de la gastronomía peruana. Recorrer este mercado te permitirá experimentar la vida diaria de los juliaqueños, conocer sus costumbres y probar sabores locales como el choclo, la quinua y otros productos andinos.
4. Subir al Cerro Huaynarroque
Para quienes buscan una actividad al aire libre y disfrutar de vistas panorámicas, una caminata al Cerro Huaynarroque es ideal. Este cerro es uno de los miradores naturales más importantes de la ciudad. Desde la cima, puedes obtener una vista impresionante de Juliaca y sus alrededores. La caminata es moderada y te ofrece una experiencia de conexión con la naturaleza, además de una excelente oportunidad para tomar fotografías de la ciudad y de la vasta extensión del altiplano.
5. Paseo en bote por el Lago Chacas
El Lago Chacas, ubicado a unos pocos kilómetros de Juliaca, es un destino perfecto para quienes desean un paseo tranquilo en bote. Este lago tiene una belleza natural única y es ideal para un picnic o para pasar una tarde relajante. También puedes aprovechar la oportunidad para observar aves locales y disfrutar de la paz que ofrece este entorno natural. A diferencia del Lago Titicaca, el Lago Chacas es menos turístico, lo que permite una experiencia más tranquila y auténtica.
6. Disfrutar de la Gastronomía Local
La gastronomía de Juliaca y de la región de Puno es una deliciosa mezcla de ingredientes andinos y sabores únicos. No te puedes perder platos como el chairo, una sopa tradicional hecha con carne, papas y chuño (papa deshidratada); la trucha frita, que proviene de los lagos cercanos; y el cuy chactado, un plato de cuy frito muy popular en la región. Para un toque dulce, prueba el queso helado, una especie de postre helado hecho a base de leche, canela y otros ingredientes locales.
7. Participar en las Festividades Locales
Juliaca es conocida por sus festividades, especialmente la Festividad de la Virgen de las Mercedes, la patrona de la ciudad, que se celebra en septiembre. Esta fiesta reúne a los habitantes con danzas, música y una gran variedad de eventos culturales. Otra festividad importante es la Candelaria, una de las celebraciones más grandes de Perú, que también se realiza en otras ciudades de la región de Puno y que incluye coloridos trajes y danzas tradicionales. Participar en estas festividades es una forma excepcional de conocer la cultura viva y las tradiciones ancestrales de Juliaca.
8. Recorrer los Talleres de Artesanía
La artesanía en Juliaca es una tradición que refleja la identidad cultural del altiplano peruano. Puedes visitar talleres de artesanos locales que trabajan con alpaca, lana de oveja, y otros materiales nativos. La artesanía en Juliaca incluye textiles, chullos (gorros tradicionales), y frazadas que se caracterizan por sus colores vibrantes y diseños andinos. Estos talleres también ofrecen la oportunidad de conocer a los artesanos y aprender sobre las técnicas tradicionales que utilizan para crear sus productos.
9. Realizar una Excursión a las Chullpas de Sillustani
A solo una hora de Juliaca se encuentra uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de Perú: las Chullpas de Sillustani. Estas antiguas torres funerarias fueron construidas por la cultura Qolla, y algunas de ellas tienen más de 12 metros de altura. El lugar está rodeado por el hermoso Lago Umayo, lo que añade un toque de serenidad al ambiente místico de las chullpas. Este sitio ofrece una experiencia única para quienes desean aprender sobre la historia preincaica de la región y disfrutar de un paisaje impresionante.
10. Visitar el Museo Lítico de Pucará
Ubicado a una hora y media de Juliaca, el Museo Lítico de Pucará es otro lugar imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología. Este museo alberga una colección impresionante de esculturas de piedra y piezas arqueológicas de la cultura Pucará, una de las civilizaciones preincaicas de la región. Aquí podrás aprender sobre las técnicas de tallado en piedra y el simbolismo detrás de estas impresionantes obras, muchas de las cuales representan figuras antropomorfas y animales sagrados.
11. Descubrir la Vida Nocturna en Juliaca
Aunque Juliaca no es particularmente famosa por su vida nocturna, existen algunos bares y peñas locales donde puedes disfrutar de música en vivo y danzas tradicionales. Las peñas son lugares populares donde la música andina es la protagonista y se celebran bailes tradicionales en un ambiente amigable. Algunos bares ofrecen música criolla, rock en español, y géneros modernos, lo que brinda opciones para quienes desean una experiencia nocturna en la ciudad.
12. Comprar en el Mercado de Artesanías en La Rinconada
Si bien la ciudad de La Rinconada, famosa por sus minas de oro, puede ser un lugar rudo para vivir, su mercado de artesanías ofrece productos únicos que no encontrarás en otros lugares. Es ideal para comprar recuerdos y apoyarse en el comercio de artesanos que enfrentan duras condiciones de vida. Este mercado es más pequeño que el de Túpac Amaru, pero ofrece una variedad especial de artesanías de oro y otros materiales locales.
13. Tomar un Tour en el Lago Titicaca
Juliaca es una excelente base para hacer un tour al Lago Titicaca, uno de los lagos navegables más altos del mundo y un sitio de gran relevancia cultural y natural. Desde Juliaca, puedes tomar un tour hacia Puno y desde ahí explorar las islas flotantes de los Uros, Amantaní y Taquile. Estas islas son conocidas por sus comunidades indígenas que aún conservan sus tradiciones y su forma de vida ancestral. Este tour te permitirá sumergirte en la cultura local y conocer uno de los paisajes más impresionantes de Sudamérica.
14. Recorrer el Parque de las Aguas y Monumento al Soldado Desconocido
Este parque es un espacio tranquilo en Juliaca y es ideal para dar un paseo en familia o relajarse en medio de la ciudad. El Monumento al Soldado Desconocido es una de las atracciones dentro del parque, y simboliza la valentía de los soldados peruanos. La zona también cuenta con fuentes de agua que en las noches se iluminan, creando un ambiente pintoresco y acogedor para una caminata nocturna.
15. Practicar Turismo Rural Comunitario
Una de las experiencias más enriquecedoras en Juliaca y sus alrededores es el turismo rural comunitario, que te permite convivir con comunidades locales y aprender de su estilo de vida. Algunas comunidades ofrecen alojamiento en casas rurales, donde puedes participar en actividades diarias como la agricultura, la ganadería, y la preparación de alimentos tradicionales. Esta experiencia de turismo comunitario no solo te conecta con la cultura local, sino que también apoya el desarrollo sostenible de las comunidades.
Juliaca tiene mucho más que ofrecer de lo que muchos viajeros creen, desde sus vibrantes mercados hasta sus paisajes naturales, sitios arqueológicos y celebraciones culturales. Con su autenticidad, Juliaca permite a los visitantes conocer de cerca la vida en el altiplano peruano, conectarse con la cultura local, y explorar la historia y la naturaleza en su forma más pura.