Oportunidades para la MIPYME peruana en eventos internacionales
Las ruedas de negocios y las misiones comerciales se han convertido en una de las estrategias más efectivas para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del Perú puedan acceder a nuevos mercados, generar contactos estratégicos y ampliar su competitividad. En 2025, PROMPERÚ y diversas cámaras de comercio han programado una agenda amplia de eventos que permitirán a los emprendedores peruanos conectarse con compradores e inversionistas de todo el mundo.
A diferencia de las ferias, que están abiertas a un público masivo, las ruedas de negocios tienen un enfoque más especializado: consisten en citas previamente agendadas entre empresas ofertantes y demandantes de productos o servicios. Las misiones comerciales, en cambio, permiten a grupos de empresarios viajar a un destino estratégico para presentar su oferta y conocer de primera mano el mercado objetivo.
Calendario de ruedas de negocios en 2025
PROMPERÚ publica cada año su calendario oficial de eventos internacionales. Para 2025 destacan:
-
Rueda de Negocios de la Alianza del Pacífico: reúne a empresarios de Perú, Chile, México y Colombia.
-
Perú Moda & Deco: especializado en confecciones, diseño y decoración con alto potencial exportador.
-
Expoalimentaria: considerada la feria más grande de alimentos y bebidas de Latinoamérica, con ruedas de negocios sectoriales.
-
Rueda de Negocios Amazónica: orientada a productos sostenibles de la selva peruana como cacao, café, superfoods y turismo vivencial.
-
Perú Travel Mart: encuentro del sector turismo para promover destinos peruanos a nivel internacional.
Estos eventos se suman a las misiones comerciales hacia mercados como Estados Unidos, la Unión Europea y Asia, donde los empresarios peruanos pueden explorar oportunidades en rubros como agroexportación, minería, textiles y servicios.
Beneficios de participar
Las MIPYMES que participan en estos espacios tienen ventajas como:
-
Acceso directo a compradores internacionales sin intermediarios.
-
Posibilidad de cerrar contratos en corto plazo gracias a reuniones personalizadas.
-
Conocimiento de tendencias globales que ayudan a mejorar la oferta exportable.
-
Capacitación y asesoría de PROMPERÚ y gremios para fortalecer la competitividad.
-
Networking con empresarios de todo el mundo, lo que amplía redes de contacto.
Además, existen programas de apoyo para que las pequeñas empresas puedan acceder a financiamiento y subsidios de participación.
Consejos para aprovechar una rueda de negocios
Para que la participación sea exitosa, se recomienda:
-
Preparar un portafolio claro con catálogo, fichas técnicas y certificaciones.
-
Definir el perfil del cliente objetivo para solicitar reuniones estratégicas.
-
Ensayar un pitch de negocios de máximo 3 minutos.
-
Contar con muestras de productos en caso sea aplicable.
-
Hacer seguimiento posterior a cada reunión para mantener el interés del comprador.
Casos de éxito peruanos
En ediciones anteriores, empresas de regiones como Piura, Arequipa y San Martín lograron concretar exportaciones gracias a ruedas de negocios. Por ejemplo, pequeños caficultores de Cajamarca pudieron colocar su producto en mercados europeos tras participar en la Rueda de Negocios Amazónica, lo que demuestra que incluso emprendimientos de zonas rurales pueden internacionalizarse.