La tradición de la cena navideña en Perú
En Perú, la Navidad no solo se vive como una celebración religiosa y familiar, sino también como una ocasión para disfrutar de una de las tradiciones gastronómicas más esperadas del año. Cada región del país aporta sus propios sabores y costumbres, dando como resultado una mesa variada, llena de color y de identidad cultural.
A diferencia de otros países, donde los platos son más estandarizados, en Perú se fusionan las recetas heredadas de la colonia con ingredientes propios de la tierra. Esto convierte a la cena navideña en un reflejo de la diversidad cultural y culinaria del país.
El pavo al horno, el protagonista indiscutible
El pavo al horno es el plato central de la mayoría de las mesas navideñas en Perú. Suele prepararse marinado con especias, vino o cerveza, y relleno con carne, frutos secos o pan. Cada familia le da su propio toque, variando desde recetas tradicionales con mantequilla y ajo, hasta versiones más modernas con salsas agridulces.
Este plato suele acompañarse con puré de manzana, ensaladas frías y arroz árabe, lo que le da un balance entre lo salado, lo dulce y lo fresco.
Alternativas regionales al pavo
Aunque el pavo es el más popular, en muchas regiones del Perú existen variantes igualmente deliciosas que forman parte de la tradición:
-
Lechón al horno: Muy consumido en la sierra y la costa, especialmente en Ayacucho y Trujillo. Se adoba con ají panca, ajo y chicha de jora.
-
Cuy chactado: En algunas zonas andinas, el cuy es el plato de lujo para estas fechas.
-
Chancho a la caja china: Cada vez más común en la costa, sobre todo en Lima y el norte.
Los acompañamientos infaltables
La cena navideña peruana no estaría completa sin una serie de acompañamientos que le dan el toque festivo:
-
Arroz árabe: Con fideos tostados, pasas y pecanas, es uno de los clásicos.
-
Ensalada rusa: A base de papa, beterraga y mayonesa, que aporta color y frescura.
-
Puré de manzana: El contraste dulce ideal para equilibrar el sabor del pavo.
-
Panetón con chocolate caliente: Tradición imprescindible después de la cena principal.
Postres típicos navideños en Perú
Además del panetón, hay postres que no pueden faltar en muchas mesas:
-
Mazamorra morada
-
Arroz con leche
-
Dulces regionales como alfajores, turrones y guargüeros
Costumbres navideñas en la mesa peruana
Más allá de los platos, la Navidad en Perú está llena de costumbres que refuerzan el sentido de unión familiar. Muchas familias suelen cenar a la medianoche del 24 de diciembre, brindando con chocolate caliente o sidra. En las provincias, se suele acompañar la cena con danzas y cantos propios de la región.