El Día del Vendedor peruano se celebra cada 29 de abril. Está fecha especial tiene como objetivo resaltar el ingenio, la destacada labor y su capacidad de palabra, entre otras cualidades, que tienen como finalidad vender los productos que ofrecen.
Ser vendedor en Perú no es fácil independientemente si se trabaja de manera formal, medianamente formal o informal. Ser vendedor en Perú significa una complicada lucha para convencer a las personas de que sus productos o servicios que ofrecen son de calidad.
Cómo nació el Día del Vendedor en Perú
El Día del Vendedor peruano nace en el año de 1977 cuando el Mercado Central del Centro de Lima era más visitado por las personas en las afueras que en su interior. Por esto, el alcalde de ese momento, Alberto Andrade Carmona, desalojó a todos los ambulantes y reordenó el comercio en la zona lo cual trajo efectos positivos para todos los vendedores. A raíz de los resultados, lo que hizo Andrade Carmona fue imitado en otros distritos de la ciudad y también otras provincias del país.
Sin embargo, esto que hizo el alcalde no eliminó el oficio de vendedor, al contrario, lo reinventó. Por esto, la búsqueda constante de la “ocasión” para sacar adelante el negocio. De esta forma, este día y con el pasar de los años se comenzó a celebrar el Día del Vendedor en Perú cada 29 de abril, para resaltar su labor pero también para recordar que el oficio de vender es considerado en nuestro país como una ocupación digna.