Calendario de Diciembre 2025 en Perú

Calendario de Diciembre 2025 en Perú

Diciembre es un mes especial en Perú, lleno de festividades y eventos que celebran la cultura, la religión y la tradición. Desde importantes días feriados nacionales hasta celebraciones locales, diciembre combina el fervor espiritual con manifestaciones culturales únicas. En este artículo, exploraremos el calendario de diciembre 2025 en Perú, detallando los días clave y su impacto en la sociedad.

 

Días Feriados Nacionales y Celebraciones Principales.

 

  • Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
    El 8 de diciembre, Perú celebra la Inmaculada Concepción, un feriado nacional que honra la pureza de la Virgen María. Este día es de gran importancia en las comunidades católicas, donde se llevan a cabo misas solemnes, procesiones y actividades religiosas en todo el país.

 

En Cusco, Ayacucho y otras ciudades andinas, esta celebración se combina con rituales locales que reflejan la fusión entre la tradición católica y las costumbres prehispánicas. Además, las iglesias se decoran con flores y velas, y es común que las familias se reúnan para compartir alimentos típicos.

 

  • Navidad (25 de diciembre)
    La Navidad es, sin duda, la festividad más esperada del mes. Celebrada cada 25 de diciembre, esta fecha conmemora el nacimiento de Jesucristo y es una de las principales festividades religiosas en Perú.

 

Las familias peruanas tienen diversas tradiciones navideñas, como la preparación de cenas familiares que incluyen platos típicos como el pavo al horno, el panetón y el chocolate caliente. Las plazas principales de ciudades como Lima, Arequipa y Trujillo se adornan con luces y decoraciones navideñas, y se organizan ferias y eventos temáticos para la comunidad.

 

Otros Eventos Relevantes.

 

  • Festival de la Virgen de la Puerta (11 de diciembre)
    El 11 de diciembre se celebra la festividad de la Virgen de la Puerta, una de las advocaciones marianas más veneradas en el norte de Perú. En la ciudad de Otuzco, La Libertad, miles de fieles participan en procesiones, danzas tradicionales y ceremonias religiosas.

 

Este evento es un importante atractivo turístico y religioso, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales que desean presenciar la devoción y las coloridas actividades culturales de esta celebración.

 

  • Fiesta de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre)
    La Virgen de Guadalupe es venerada en varias regiones de Perú el 12 de diciembre. Esta festividad, aunque de menor escala en comparación con otras celebraciones marianas, incluye misas, procesiones y actividades artísticas.

 

En Lambayeque y Piura, la Virgen de Guadalupe es especialmente importante, y su día es aprovechado para reforzar los lazos comunitarios y resaltar el patrimonio cultural de estas regiones.

 

  • Semana de las Artes y Artesanías (del 18 al 24 de diciembre)
    En la última semana antes de la Navidad, muchas ciudades peruanas organizan ferias y eventos relacionados con las artes y artesanías. En Lima y Cusco, estas ferias son una oportunidad para que los artesanos locales muestren y vendan sus productos, como textiles, cerámica y joyería.

 

Los turistas y locales aprovechan estas actividades para adquirir regalos navideños únicos y apoyar la economía local.

 

Celebraciones Regionales y Actividades Locales.

 

  • Santuranticuy (24 de diciembre)
    El Santuranticuy es una de las ferias artesanales más grandes y antiguas de Perú. Se celebra cada 24 de diciembre en la Plaza de Armas de Cusco y es un evento icónico de la región. Su nombre significa "venta de santos" en quechua, y los artesanos ofrecen figuras religiosas talladas en madera, cerámica y otros materiales.

 

Además de ser una oportunidad para adquirir piezas únicas, el Santuranticuy es un espacio donde la comunidad cusqueña reafirma sus tradiciones y promueve el arte local. Este evento también es un importante atractivo para turistas que buscan una experiencia auténtica.

 

  • Celebraciones de Año Nuevo (31 de diciembre)
    El último día de diciembre se celebra la llegada del Año Nuevo con diversas tradiciones en todo Perú. En ciudades como Lima, Arequipa y Puno, las personas realizan cenas especiales y disfrutan de espectáculos de fuegos artificiales.

 

Las costumbres incluyen vestir prendas amarillas para atraer la buena suerte, caminar con una maleta alrededor de la cuadra para augurar viajes en el próximo año y quemar muñecos de trapo como símbolo de dejar atrás lo negativo.

 

Impacto Económico y Social.

 

El calendario de diciembre 2025 tiene un impacto significativo en la economía y la vida social de Perú.

 

Turismo.

Las festividades, como el Santuranticuy y la Virgen de la Puerta, atraen a miles de visitantes nacionales e internacionales. Esto beneficia a sectores como el alojamiento, el transporte y la gastronomía.

 

Comercio.

Las ferias navideñas y eventos como la Semana de las Artes y Artesanías impulsan las ventas de productos locales. El comercio de regalos, decoraciones y alimentos típicos aumenta significativamente en esta época.

 

Fortalecimiento Cultural.

Diciembre es un mes clave para la preservación de las tradiciones peruanas. Eventos como el Santuranticuy y las celebraciones de la Virgen de la Puerta refuerzan la identidad cultural y fomentan la transmisión de conocimientos ancestrales a las nuevas generaciones.

 

Diciembre 2025 en Perú es un mes cargado de significado, marcado por feriados nacionales y eventos que celebran tanto la espiritualidad como las tradiciones culturales. Desde las procesiones en honor a la Virgen de la Puerta hasta el vibrante Santuranticuy en Cusco, estas festividades destacan la diversidad y riqueza cultural del país.

 

Además de ser un tiempo de celebración y reflexión, diciembre representa una oportunidad para fortalecer la economía local a través del turismo y el comercio. Asimismo, fomenta la integración social y cultural, conectando a las comunidades y reforzando los valores tradicionales en una época especial del año.

 

Si planeas visitar Perú en diciembre, prepárate para experimentar una combinación única de espiritualidad, arte y tradición que hará de tu viaje una experiencia inolvidable.

 

Fuentes Consultadas