Calendario de días Feriados en Perú 2025

Calendario de días Feriados en Perú 2025

Los días feriados son una parte fundamental de la vida en Perú, no solo porque representan una pausa en la rutina laboral, sino porque también son ocasiones para celebrar la rica herencia cultural y religiosa del país. En 2025, Perú tendrá un calendario repleto de fechas importantes, que ofrecerán a los peruanos la oportunidad de compartir con sus seres queridos, reflexionar sobre su historia y disfrutar de tradiciones únicas. 

 

Enero

 

1 de enero: Año Nuevo

El 1 de enero marca el inicio del año nuevo, un momento de renovación y esperanza. La celebración comienza la noche del 31 de diciembre con la tradicional “Nochevieja”, donde las familias se reúnen para despedir el año con una cena especial, fuegos artificiales y rituales como el de las 12 uvas, que representan los deseos para cada mes del próximo año. En 2025, el 1 de enero caerá en jueves, lo que proporciona un fin de semana largo, ideal para viajar o disfrutar de actividades en familia.

 

6 de enero: Día de Reyes

El 6 de enero se celebra la festividad de los Reyes Magos, una tradición muy popular en algunas regiones del Perú. Aunque no es un feriado nacional, es un día especial en ciudades con comunidades religiosas muy unidas, como en la zona de la costa y algunas áreas de la sierra. Las familias preparan la "Rosca de Reyes", un pan dulce decorado con frutas cristalizadas y relleno de sorpresas, donde la tradición dicta que quien encuentre la figura del niño Jesús deberá organizar la celebración del Día de la Candelaria en febrero.

 

Febrero

 

14 de febrero: Día de San Valentín

Si bien el 14 de febrero no es un feriado oficial en Perú, es ampliamente celebrado como el Día de San Valentín, un momento para expresar el amor y la amistad. En 2025, este día caerá en viernes, lo que hace que sea una oportunidad para disfrutar de cenas románticas, eventos especiales y regalos entre parejas y amigos.

 

2 de febrero: Día de la Virgen de la Candelaria

Uno de los días feriados más importantes de febrero es el Día de la Virgen de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero, especialmente en Puno. Esta festividad está considerada una de las más grandes del país y ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Durante este día, miles de danzantes se visten con trajes tradicionales y participan en procesiones y competiciones de danzas folclóricas, destacando la Diablada y la Morenada.

 

Marzo

 

29 de marzo: Semana Santa

La Semana Santa en Perú es una celebración profundamente religiosa que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Los días de mayor importancia son el Jueves Santo y el Viernes Santo, durante los cuales se realizan procesiones, misas y representaciones en diferentes ciudades del país. La Semana Santa en 2025 comienza el 29 de marzo con el Domingo de Ramos, y culmina el 5 de abril con el Domingo de Pascua. Las festividades más destacadas se realizan en ciudades como Cusco, Arequipa y Ayacucho, donde las tradiciones se mantienen vivas y las celebraciones son una muestra del fervor religioso y la devoción del pueblo peruano.

 

Abril

 

5 de abril: Sábado de Gloria

El Sábado de Gloria es un día que marca la transición entre el luto del Viernes Santo y la celebración de la Resurrección en el Domingo de Pascua. Es una jornada de recogimiento y oración, en la que muchas familias peruanas asisten a misas y visitan a sus seres queridos.

 

6 de abril: Domingo de Pascua

El Domingo de Pascua, o Domingo de Resurrección, es uno de los días más alegres del calendario cristiano. En Perú, se celebra con misas, procesiones y eventos comunitarios. En algunas regiones, es costumbre que las familias se reúnan para compartir un almuerzo especial.

 

Mayo

 

1 de mayo: Día Internacional de los Trabajadores

El 1 de mayo es un feriado nacional en Perú y una fecha de gran importancia para los trabajadores. En este día se conmemoran las luchas históricas por mejores condiciones laborales y se realizan actividades que van desde marchas y concentraciones hasta eventos en empresas y asociaciones. El Día del Trabajador en 2025 caerá en jueves, por lo que se espera que muchos peruanos aprovechen para pasar un fin de semana largo, disfrutando de actividades recreativas o descansando en familia.

 

2 de mayo: Día de la Batalla de Arica

Este día se conmemora la heroica Batalla de Arica de 1880, un enfrentamiento clave de la Guerra del Pacífico. Aunque no es un feriado de descanso obligatorio a nivel nacional, es una fecha de orgullo en la región de Arica, donde se realizan ceremonias y actos cívicos para recordar a los héroes de la batalla.

 

Junio

 

24 de junio: Inti Raymi

El Inti Raymi, o Fiesta del Sol, es una de las celebraciones más emblemáticas de Perú y tiene su origen en la época de los incas. Esta festividad se lleva a cabo en Cusco y representa el solsticio de invierno, donde se agradece al dios Inti (el dios del sol) por la cosecha y se le pide abundancia para el próximo ciclo. La celebración incluye danzas, rituales y representaciones históricas que atraen a miles de turistas y locales cada año. En 2025, el Inti Raymi se celebrará un martes, lo que brindará a los asistentes una excelente oportunidad de disfrutar del evento y de las festividades paralelas.

 

29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo

El Día de San Pedro y San Pablo es un feriado nacional que conmemora a los santos patronos de la Iglesia Católica. Es un día muy especial en las comunidades pesqueras del litoral peruano, donde se organizan misas, procesiones y actividades en honor a los santos. Este día también marca el inicio de las fiestas religiosas en algunas regiones costeras y es una oportunidad para disfrutar de la gastronomía local y de los platos típicos de la zona.

 

Julio

 

28 y 29 de julio: Fiesta de la Independencia del Perú

La Fiesta de la Independencia del Perú es el evento más significativo del calendario nacional. Se celebra el 28 de julio, aniversario de la declaración de independencia del país, y se extiende hasta el 29 de julio, día en que se celebra la jura de la independencia en Lima. Durante estos días, se realizan paradas militares, conciertos, danzas folclóricas y fiestas en todo el país. En 2025, las celebraciones caerán en martes y miércoles, por lo que se espera un ambiente festivo durante toda la semana.

 

Agosto

 

15 de agosto: Asunción de la Virgen María

El 15 de agosto es un feriado religioso que honra la Asunción de la Virgen María. Aunque no es un día festivo con celebraciones de gran magnitud, se realizan misas y eventos religiosos en todo el país, especialmente en comunidades católicas.

 

Octubre

 

8 de octubre: Combate de Angamos

El 8 de octubre es un día conmemorativo de la Batalla de Angamos, una de las batallas más importantes de la Guerra del Pacífico. Aunque no es un feriado de descanso, se realizan actos cívicos y recordatorios para honrar a los héroes de la batalla, en particular al almirante Miguel Grau.

 

31 de octubre: Halloween

Aunque Halloween no es un feriado oficial en Perú, ha ganado popularidad en los últimos años. Se celebra con fiestas temáticas, decoraciones y eventos en muchos colegios y barrios, donde niños y adultos se visten con disfraces y participan en actividades de "trick or treat".

 

Diciembre

 

8 de diciembre: Inmaculada Concepción

El 8 de diciembre es un día de fervor religioso, que celebra la concepción inmaculada de la Virgen María. Este feriado es celebrado en particular en las comunidades católicas y es un día de descanso en todo el país.

 

25 de diciembre: Navidad

La Navidad en Perú es una de las celebraciones más importantes y esperadas del año. Las familias se reúnen para compartir una cena especial, asistir a misa y abrir regalos. Las tradiciones incluyen la preparación del pavo o la cena navideña, el uso de pesebres y las celebraciones de la Misa del Gallo. En 2025, la Navidad será en jueves, por lo que muchas personas aprovecharán el fin de semana largo para viajar o descansar.

 

Los días feriados en Perú en 2025 están llenos de significados, tradiciones y oportunidades para celebrar la riqueza cultural y religiosa del país. Desde las festividades religiosas de la Semana Santa y el Inti Raymi hasta los eventos cívicos de la Independencia y los momentos de recogimiento como el Día de la Virgen de la Candelaria, cada fecha ofrece una razón para que los peruanos se unan y compartan momentos especiales. Además, la posibilidad de planificar viajes y actividades en torno a estos días feriados contribuye a fortalecer los lazos familiares y comunitarios. Sin duda, 2025 será un año lleno de momentos que se recordarán y apreciarán en todo Perú.