Calendario de días feriados de Enero en Perú 2025
Enero es el primer mes del año y marca el inicio de un período en el que muchas personas en Perú aprovechan para descansar, viajar o realizar actividades culturales y recreativas.
Feriados Nacionales en Enero de 2025
En Perú, los feriados oficiales son días en los que la mayoría de las instituciones públicas y muchas empresas privadas suspenden sus actividades para conmemorar eventos históricos, religiosos o culturales de importancia. En enero de 2025, el calendario de feriados se caracteriza por celebraciones tanto de carácter religioso como de importancia social. A continuación, se detallan los días feriados de este mes.
1. 1 de enero – Año Nuevo
El 1 de enero es un feriado nacional celebrado en todo el país. Es un día en el que se conmemora el inicio de un nuevo año según el calendario gregoriano, y es una fecha llena de esperanza, reflexión y nuevos comienzos. La víspera de Año Nuevo, conocida como la "Nochevieja", es una de las festividades más esperadas y animadas en Perú. Las familias se reúnen para celebrar con comidas especiales, fuegos artificiales y rituales tradicionales como el de las uvas, en el que se comen doce uvas a la medianoche, pidiendo un deseo por cada mes del nuevo año.
En este día, la mayoría de los comercios, oficinas gubernamentales y escuelas permanecen cerrados. Muchos peruanos aprovechan este feriado para salir de la ciudad y disfrutar de escapadas a destinos turísticos como la costa del Pacífico, la sierra o la selva.
2. 6 de enero – Día de Reyes
El Día de Reyes, celebrado el 6 de enero, es un feriado que tiene un significado especial para las familias con niños. Esta fecha conmemora la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús en Belén, y es tradicionalmente una ocasión para regalar presentes, especialmente en comunidades de tradición cristiana.
Aunque no es un feriado nacional obligatorio, el Día de Reyes es un día que se celebra en muchas regiones del Perú. En algunas localidades, es común realizar procesiones, misas y representaciones teatrales que recrean la historia de la llegada de los Reyes Magos. En el ámbito de la gastronomía, es habitual encontrar el "Roscón de Reyes", un pan dulce decorado con frutas confitadas y azúcar glas, que simboliza la corona de los Reyes.
Eventos y Celebraciones Especiales en Enero
Además de los feriados oficiales, enero en Perú está marcado por eventos culturales y festividades que reflejan la rica diversidad de tradiciones del país. Estos eventos no solo atraen a locales, sino también a turistas de todo el mundo, que buscan experimentar la esencia de las celebraciones peruanas.
1. Fiesta de la Candelaria (Preparativos)
Aunque la Fiesta de la Candelaria se celebra oficialmente en febrero en Puno, durante el mes de enero ya se comienzan a realizar preparativos y eventos preliminares. Esta festividad es una de las más importantes de la región andina y combina elementos religiosos y culturales. En la ciudad de Puno, considerada la capital folclórica de Perú, se organizan ensayos y concursos de danzas y música en honor a la Virgen de la Candelaria. Las comparsas y grupos folclóricos comienzan a preparar sus vestuarios y coreografías, creando un ambiente festivo que se extiende durante todo el mes.
2. Festival de la Marinera en Trujillo (Preparativos)
La marinera es una de las danzas más representativas de la costa peruana, y en Trujillo, la capital de la región de La Libertad, enero es un mes de preparación para el famoso Festival de la Marinera, que se celebra en febrero. En este mes, se realizan audiciones y entrenamientos en las escuelas de danza, y se lleva a cabo la "Feria de la Marinera", en la que los asistentes pueden disfrutar de presentaciones de grupos de baile y degustar la gastronomía típica de la región. Este evento sirve como un anticipo para la competencia más importante del país, el Concurso Nacional de Marinera, que tiene lugar en febrero.
Tradiciones y Costumbres de Enero
En enero, las costumbres y tradiciones peruanas varían según las regiones y las influencias culturales. Sin embargo, hay algunas prácticas comunes que se encuentran en muchas partes del país.
1. Las Uvas de la Suerte
El ritual de comer doce uvas a la medianoche del 31 de diciembre, extendido hasta el 1 de enero, es una tradición muy popular en Perú y otros países de habla hispana. Cada uva representa un mes del año, y se dice que pedir un deseo al comer cada una de ellas asegura buena suerte y prosperidad en el próximo año. En algunos hogares, también es común incluir una uva de color dorado o una uva que se guarda como símbolo de prosperidad financiera.
2. Rituales de Año Nuevo
En el sur de Perú, especialmente en la región andina, se realizan rituales ancestrales como la quema de muñecos de trapo llamados "Años Viejos". Estos muñecos simbolizan el año que termina y se queman para dejar atrás lo negativo y dar la bienvenida al nuevo ciclo. Las figuras de los "Años Viejos" pueden representar figuras públicas, personajes históricos o símbolos de los problemas del año anterior. Esta práctica tiene raíces en las tradiciones indígenas y se ha fusionado con el folclore urbano, convirtiéndose en una tradición común en muchas ciudades peruanas.
Recomendaciones para Aprovechar los Feriados de Enero
Para los que planean visitar Perú en enero de 2025, hay muchas formas de aprovechar al máximo las celebraciones y tradiciones de este mes. Aquí algunos consejos:
-
Visitar la Costa y las Playas: Durante enero, la costa peruana se encuentra en pleno verano, por lo que es una excelente oportunidad para disfrutar de las playas de Lima, Mancora, Paracas y otras localidades costeras. Las temperaturas son cálidas y se pueden practicar deportes acuáticos, relajarse en la arena y degustar la comida típica de la región, como el ceviche y los frutos de mar.
-
Participar en Festividades Locales: Aunque enero no cuenta con grandes celebraciones a nivel nacional, es el mes en el que se preparan eventos importantes como la Fiesta de la Candelaria y el Festival de la Marinera. Aprovechar la oportunidad de asistir a eventos de prueba, ensayos y presentaciones en ciudades como Puno y Trujillo puede ofrecer una visión anticipada de lo que se vivirá en febrero.
-
Explorar la Cultura y Gastronomía Peruana: No hay mejor forma de conocer la riqueza de Perú que a través de su gastronomía. En enero, los mercados locales están llenos de productos frescos de temporada, como frutas tropicales, y platos típicos como el "pollo a la brasa", el "lomo saltado" y la "papa a la huancaína". No olvides probar el "pisco sour", la bebida nacional, en las terrazas y restaurantes con vista al mar o a la sierra.
Enero en Perú es un mes lleno de actividades, celebraciones y tradiciones que permiten tanto a locales como a turistas sumergirse en la cultura del país. Aunque no todos los días son feriados oficiales, el mes ofrece una variedad de eventos y preparativos para festividades importantes en febrero, como la Fiesta de la Candelaria en Puno y el Festival de la Marinera en Trujillo. Con sus celebraciones religiosas, costumbres ancestrales y un ambiente festivo en las calles, enero en Perú es un mes ideal para experimentar la calidez, la alegría y la diversidad de la vida peruana.
ARTÍCULOS
El Día Mundial de la Educación
El Día Mundial de la Educación, celebrado el 24 de enero, es una fecha de reflexión y concienciación sobre la importancia de la educación
El Día Internacional de los Bosques
Desde el año 2012, cada 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas
¿Cómo se celebra el día del Poeta Peruano?
Día del Poeta Peruano, celebrado cada 15 de abril, es una fecha especial para reconocer y homenajear el vasto legado literario que el Perú ha ofrecido al mundo
Día Mundial del Riñón
El segundo jueves de marzo, se celebra el Día Mundial del Riñón, iniciativa global destinada a concienciar a las personas sobre la importancia de la salud renal
Aniversario de Fundación de Trujillo, Perú
La ciudad de Trujillo, conocida como la \"Ciudad de la Eterna Primavera\", celebra cada año su aniversario de fundación con una serie de eventos.
Día del Pisco Sour (Bebida Nal. del Perú)
El Pisco Sour es mucho más que una bebida; es un símbolo de la identidad cultural peruana y un emblema de su riqueza gastronómica
Suscribete a nuestro Boletín